Cómo crear un Token ERC20 basado en Ethereum

En este tutorial mostramos cómo crear un token ERC20 de forma fácil y sencilla para que puedas gestionar tus propios criptoactivos. Un token es un símbolo de cualquier activo susceptible de ser comercializado. Es decir, un token puede representar un valor dentro de una comunidad, una acción de una empresa, una participación de un proyecto, etc.

como crear un token

Contenidos [ocultar]

  • 1 ¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda y un token?
  • 2 Crear un token ERC 20
    • 2.1 Instalar un monedero que permita desplegar contratos inteligentes
    • 2.2 Crear una cuenta y hacer un ingreso
    • 2.3 Crear un contrato inteligente para crear un token ERC 20
  • 3 Comprobar si el Token se ha creado correctamente
  • 4 ¿Cómo se puede vender un token propio?
    • 4.1 Crear un monedero en Myetherwallet
    • 4.2 Enviar fondos al monedero de Myetherwallet
    • 4.3 Importar cuenta en Etherdelta
    • 4.4 Visualizar token en Etherdelta
    • 4.5 Crear una orden de venta

¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda y un token?

Por norma general, una criptomoneda tiene su propia blockchain (cadena de bloques) y un token está basado en la blockchain de una criptomoneda ya existente. Desde la aparición de Ethereum han aparecido gran cantidad de tokens que se apoyan en la blockchain de Ethereum. Por tanto, un token tiene las ventajas de que se apoya en una infraestructura ya creada y, además, tiene el funcionamiento que el creador haya programado.

Crear un token ERC 20

En este tutorial podrás aprender a crear un token ERC 20 basado en la blockchain de Ethereum y, entre otras cosas, podrás configurar la oferta inicial de monedas, como repartirlas, su nombre, su símbolo y muchos otros aspectos.

Instalar un monedero que permita desplegar contratos inteligentes

Un token se crea a partir de un contrato inteligente o “Smart contract” que se despliega en la blockchain de ethereum. Por tanto, poder crear un contrato inteligente es necesario instalar un monedero en el ordenador que permita crear contratos o, si no se desea instalar nada, también se puede recurrir a los servicios ofrecidos por MEW (myetherwallet.com).

Personalmente, recomiendo la opción del monedero, pues es mucho más sencillo y te avisa de fallos que puede tener el contrato, como pueden ser códigos obsoletos o errores de escritura.

Para el tutorial me he decantado por el famoso monedero “Ethereum Wallet”, pues es el monedero de ethereum por excelencia. Lo puedes descargar desde la web de Ethereum.

1 Instalar monedero

Una vez descargado de la página oficial se procederá a la instalación, como cualquier otro programa.

2 Monedero instalado

Una vez instalado, se abrirá el monedero y dará la opción de ver las cuentas, las transacciones y el saldo total del monedero. Como el monedero es de nueva creación, no tiene ni cuentas ni transacciones ni saldo.

Crear una cuenta y hacer un ingreso

3 Crear nueva cuenta

El siguiente paso sería crear una cuenta nueva, pues sin una cuenta creada no se pueden recibir ethers ni desplegar un contrato. El programa actúa como si se tratase de un gestor de monederos y, por tanto, cada cuenta es un monedero distinto.

4 Hacer backup

Una vez que se ha creado la cuenta, es aconsejable hacer una copia de seguridad, pues la única forma de recuperar los ethers y las criptomonedas que se creen sería a través del archivo que contiene las claves privadas de las diferentes direcciones que conforman la cuenta. Por tanto, hay que copiar el archivo que contiene las claves y hay que guardarlo en un lugar seguro fuera del ordenador.

5 a Ver cuenta creada

Una vez que se ha terminado el proceso de creación de la cuenta, ésta aparecerá en pantalla y, como la cuenta es nueva, el saldo final de ethers será 0. Para poder crear un contrato inteligente es necesario hacer un pequeño ingreso de ethereums, pues para desplegar un contrato hace falta pagar una pequeña comisión a los mineros que validan la transacción.

En la página principal de “Comprar Bitcoins” mostramos las principales casas de cambio desde las que podrás comprar algo de ethereums de forma fácil y sencilla.

5 b Hacer ingreso de Ethers

En una casa de cambio he comprado una pequeña cantidad de ethereum y lo he traspasado a mi monedero. Una vez terminado este paso ya se dispone de toda la infraestructura necesaria para crear un token nuevo.

Crear un contrato inteligente para crear un token ERC 20

Actualmente hay muchos contratos inteligentes que ya están creados y, por tanto, no hace falta que seas un experto programador para crear un token nuevo. En la página web de ethereum.org tienen varios contratos creados para que la gente pueda crear sus propios tokens. Yo me he decantado por esa fuente porque es fiable y, supuestamente, no va a tener ningún código malicioso.6 copiar contrato inteligente

Fuente del código: www.ethereum.org/token

Una vez dentro, en el apartado de tokens muestra varios códigos. Yo me he decantado por uno más completo, pues el primero de todos es muy simple y no permite prácticamente opciones de configuración.

7 Acceder a contratos

Una vez que se tiene el código del contrato copiado, hay que acceder al apartado contratos del monedero Ethereum Wallet.

8 Nuevo contrato

Dentro del apartado contratos se podrá ver los contratos creados. Para crear un nuevo contrato hay que hacer click en “Delploy new contract” que en español significa “desplegar nuevo contrato”.

9 pegar código contrato

En la página que aparece se deberá pegar el código que previamente hemos copiado de la web oficial de ethereum. Asimismo, hay que asegurarse de haber seleccionado en el desplegable la cuenta de ethereum que tiene fondos, en mi caso “Account”.

10 Seleccionar Token ERC 20

Tras haber pegado el código, aparecerán una serie de opciones de configuración en el lateral derecho. El primer paso es seleccionar del menú desplegable el propósito del contrato: Token ERC 20.

11 Configurar token

Tocando el código se pueden cambiar muchos aspectos del token. Aun así, los cambios y ajustes más básicos que se pueden realizar son los siguientes:

  1. Initial supply: es la cantidad de tokens que se crearán. En el caso del token que he creado (Leuro), he seleccionado 100.000.000 de tokens.
  2. Token Name: el nombre que tendrá el token.
  3. Token symbol: el símbolo del token, normalmente suelen ser tres letras. En el caso del bitcoin es BTC y en el caso de Ethereum es ETH.
  4. Número de decimales que permitirá el token: yo he seleccionado 18. Es decir, cada token “Leuro” podrá operarse con 18 decimales.
12 Crear token

Una vez que se ha configurado el token, hay que lanzar el contrato a los mineros a través de una transacción en ethereum. Por ese motivo, hay que seleccionar la comisión que se pagará a los mineros y, en función de si es mayor o menor, se validará más rápido o más lento.

13 confirmación del contrato

Por último, el monedero pedirá la contraseña para poder lanzar la transacción. Una vez que se introduzca, la transacción saldrá del monedero y ya solo quedará esperar a que se confirme en la blockchain de ethereum.

14 Creando contrato

El contrato aparecerá en la lista de transacciones del monedero. Una vez que se confirme, los Leuros aparecerán en mi monedero. Normalmente, el proceso suele tardar unos 5-10 minutos.

Comprobar si el Token se ha creado correctamente

Una vez que se ha creado el Token, los tokens creados deberán aparecer en el monedero. Para confirmar que se ha propagado por la red se puede acceder etherscan.io y buscar el token que se acaba de crear.

Si se hace Click sobre el nombre del token se puede acceder a todos los datos públicos del mismo.

17 información del token

Entre otras cosas, se puede ver los siguientes datos: número de tokens emitidos, número y direcciones propietarios del token, todas las transacciones realizadas, dirección del contrato del token, etc.

¿Cómo se puede vender un token propio?

Hay muchas formas para vender un token propio. En este tutorial os voy a enseñar el método que yo he utilizado para poner a la venta mis propios tokens.

Crear un monedero en Myetherwallet

Crear monedero myetherwallet

Lo primero de todo es crear un monedero de papel en la página web www.myetherwallet.com. Lo importante es anotar en un papel o block de notas la dirección pública del monedero y la clave privada.

Enviar fondos al monedero de Myetherwallet

Una vez creado el monedero hay que enviar los tokens que queramos poner a la venta y algo de ether. Yo para el tutorial he enviado al monedero 0.013 Ethereum y 1000000 de Leuros. El Ethereum es necesario para mover los tokens dentro de la casa de cambio.

Importar cuenta en Etherdelta

Importar cuenta

Tras haber preparado el monedero de Myetherwallet hay que acceder a la casa de cambio etherdelta.com. En el menú superior derecho hay una opción para importar cuentas.

Introducir direccion y clave

En el siguiente paso hay que introducir la dirección pública del monedero creado en Myetherwallet y su clave privada. Una vez realizado este paso, se tendrá acceso a todos los tokens enviados al monedero.

Visualizar token en Etherdelta

Buscar token otro

Una vez que se ha importado la cuenta hay que cargar el token nuestro. Por tanto, en la parte superior hay que hacer click en “PPT” y luego en “Other”.

Datos del token

Ahora hay que añadir los datos del token creado. Lo primero de todos es la dirección del contrato del token (está en el monedero desde el que se creó el token). También se puede consultar la dirección del contrato en etherscan.io. También hay que añadir el nombre y los decimales que soporta.

Balance de tokens en el monedero

Una vez configurado aparecerá en el apartado de balance los tokens que tiene el monedero (en mi caso 1000000 de Leuro).

Crear una orden de venta

Deposito de token en etherdelta

Para poder vender los tokens hay que depositarlos en Etherdelta. Para depositarlos hay que indicar la cantidad y pulsar en “Deposit”. Esta acción requiere que el monedero tenga algo de Ether, pues de lo contrario no se realizará.

Orden de venta

Una vez depositado (a veces tarda varios minutos en aparecer), hay crear una “Sell order” (orden de venta) donde se indicarán los siguientes aspectos: cantidad de token a vender, precio, total ganancia y bloques hasta que expire la orden de venta (es la caducidad).

Orden de venta creada

Finalmente, la orden de venta aparecerá en el libro de órdenes (Order book). Ya solo queda esperar a que alguien compre nuestro token 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *.

*
*
You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>