Bitcoin. Qué es y cuál es su origen

Si estás leyendo esta entrada es porque seguramente has oído hablar del bitcoin en algún lugar, pero no tienes ni la más remota idea de que es bitcoin. Hasta hace poco nadie lo conocía o se asociaba a mercados oscuros, pero desde hace dos años aproximadamente se ha dado a conocer al público en general y muchas empresas se han interesado por sus múltiples ventajas.

La historia de Bitcoin tiene mucho más, pues incorpora tecnología, moneda, matemática, economía y dinámica social. Es multifacético, técnico y evoluciona cada día.

bitcoin
Bitcoin: tecnología, moneda, matemática, economía y dinámica social
  • 1 ¿Cuál es el origen del Bitcoin?
  • 2 ¿Qué es bitcoin?
  • 3 ¿Cómo se minan los bitcoins?
  • 4 ¿Qué determina el valor de un bitcoin?
  • 5 ¿Cómo compro Bitcoin?
  • 6 ¿Qué puedo hacer con Bitcoin?
  • 7 ¿Es legal el bitcoin?
  • 8 ¿Cuáles son los riesgos?
  • 9 ¿Hay otras criptomonedas?

¿Cuál es el origen del Bitcoin?

Bitcoin fue inventado en 2009 por una persona que se hacía llamar Satoshi Nakamoto. El propósito del bitcoin era crear un nuevo sistema electrónico de dinero en efectivo que fuera completamente descentralizado, sin un servidor o una autoridad central que lo controlase.

Por tanto, después de cultivar la idea general y la tecnología que lo sostuviera, en el año 2011 Satoshi entregó el código de la criptomoneda y los dominios de las páginas webs a otros miembros de la comunidad bitcoin y, posteriormente, desapareció.

¿Qué es bitcoin?

Qué es bitcoin

En resumen, bitcoin es una moneda digital descentralizada y con fuerte carácter social. Está descentralizado, pues no hay gobierno, institución o autoridad que lo controle.

Los dueños pueden ser anónimos; en lugar de usar nombres, cuentas bancarias, documentos de identidad o números de la seguridad social, bitcoin conecta a compradores y vendedores a través direcciones públicas.

Además, los bitcoins no se crean por países ni instituciones, pues se crean a través de un proceso que se denomina “minería de bitcoins” y, en resumidas cuentas, consiste en un sistema automático de recompensas que premia a las personas que confirman las transacciones de los usuarios que conforman la red.

¿Cómo se minan los bitcoins?

Los bitcoins se extraen mediante procesos que validan las transacciones entre los usuarios. Estos procesos los realizan potentes ordenadores con alta capacidad computacional.

Cuando alguien envía un bitcoin a otra persona, los mineros incluyen la transacción dentro de un bloque de la blockchain (cadena de bloques). Todas las transacciones que se realicen durante un cierto período de tiempo, también se incluyen dentro del mismo bloque.

Una vez que el bloque está lleno, los mineros compiten por “sellarlo” a través de unas complejas reglas criptográficas. Aquel que lo consiga descifrar se llevará una recompensa de 12,5 BTC.

Como la recompensa es muy complicada de obtener, los mineros se asocian en piscinas (para sumar sus poderes de computo) y, de esa forma, se reparten las ganancias de forma proporcional a la potencia que han ofrecido.

Actualmente hay plataformas como Minergate que ofrecen la posibilidad de minar bitcoins y otras criptomonedas de forma sencilla y prácticamente sin experiencia, pues es un proceso que se ha popularizado bastante durante los últimos años.

¿Qué determina el valor de un bitcoin?

El valor de un bitcoin está determinado por la ley de la oferta y la demanda, pues su precio lo marca lo que la gente está dispuesto a pagar por él.

El protocolo establecido por Satoshi Nakamoto establece que solo se pueden extraer minado 21 millones de bitcoins, por lo que hay un suministro limitado (es deflacionario).

En caso de que el interés sobre la moneda aumente, los bitcoins extraidos deberán repartirse en porciones más pequeñas para llegar a todo el mundo y, en consecuencia, su precio respecto al Euro o el Dólar aumentará.

Todo esto hace que el bitcoin sea diferente de las acciones, que generalmente tienen alguna relación con las ganancias actuales o potenciales de una empresa y, en consecuencia, el precio está íntimamente ligado a la confianza que la gente deposita en el sistema.

Cuando la gente confía en el sistema basado en la blockchain, se producen un aumento de la gente que quiere comprar bitcoins y, entonces, el precio aumenta.

¿Cómo compro Bitcoin?

Si está dispuesto a asumir el riesgo, existe un gran número de lugares donde comprar bitcoins. Cada vez hay más casas de cambio como Coinmama, CEX, Kraken, Bit2Me y Coinbase que ofrecen la posibilidad de comprar, vender y almacenar bitcoins.

Comenzar es tan fácil como abrir una cuenta bancaria online. Con Coinbase, por ejemplo, se puede pagar con tarjeta de crédito y, de esa forma, formalizar una compra de criptomonedas en pocos minutos.

Aun así, las casas de cambio suelen pedir ciertos datos para verificar la identidad de las personas que se registran y, en algunas ocasiones, pueden tardar uno o varios días en habilitar la cuenta.

¿Qué puedo hacer con Bitcoin?

Puede usar bitcoin para comprar cosas en tiendas online o físicas. Aparte de ser un producto de “inversión”, cada vez son más los negocios que aceptan el bitcoin como forma de pago.

El principal problema de la moneda es su volatilidad, pues al tratarse de una tecnología nueva que su precio depende del confianza que suscita entre el público, su precio es muy volátil e inseguro.

Aun así, puedes comprar bitcoins y gastarlos en pagar un viaje o un videojuego, pues hay muchas compañías que ya lo aceptan como forma de pago.

¿Es legal el bitcoin?

Respuesta breve: Sí, es legal. Su mala fama del pasado tiene su origen en  la Dark Web, pues el bitcoin fue empleado para comprar drogas y otros bienes ilícitos. Actualmente el bitcoin ya no es tan empleado para propósitos ilícitos, pues puede rastrearse y hay otras criptomonedas que ofrecen más anonimato en las transacciones.

¿Cuáles son los riesgos?

Principalmente hay dos riesgos asociados al bitcoin:

  • Su volatilidad: Al ser una tecnología emergente, su precio sufre grandes altibajos. Cuando se compra bitcoins se ha de estar altamente mentalizado y no es aconsejable invertir más dinero del que se esté dispuesto a perder. Se puede ganar mucho pero también se puede perder mucho.
  • Su almacenamiento: Hay que estar mentalizado de que si se pierden las claves del monedero bitcoin, se ha perdido el dinero. No es como el banco, donde con un documento acreditativo se pueden obtener de nuevo las claves. En el caso del bitcoin, eres dueño total del monedero y único responsable de la custodia de las claves.

A pesar de las dos desventajas, el bitcoin ofrece a los usuarios ser dueños de su dinero. Pues uno de sus lemas más oídos es: ¡Se tu propio banco!.

¿Hay otras criptomonedas?

Sí. Hay más de mil monedas con diferentes utilidades. Por ejemplo, la segunda moneda más capitalizada es Ethereum y, entre otras cosas, destaca por su capacidad de ser programada en contratos inteligentes o smart contracts. Los contratos inteligentes pueden permitir a los usuarios, entre otras cosas, crear un token ERC20 basado en Ethereum.

Aunque la palabra token y criptomoneda puedan parecer lo mismo, tienen algunas diferencias y, por tanto, os invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo crear una criptomoneda.

También hay otras monedas como Bytecoin o Dash, que se caracterizan por envíos rápidos, muy baratos y anónimos. En definitiva, cada día surgen nuevas monedas, algunas de las cuales triunfarán y otras desaparecerán sin dejar rastro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *.

*
*
You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>